¿Qué es el permiso de circulación?
El permiso de circulación es un impuesto municipal, y como tal, le resulta aplicable lo dispuesto en el artículo 2.521 del Código Civil, que expresa, lo siguiente: “Prescriben en tres años las acciones a favor o en contra del Fisco y de las Municipalidades provenientes de toda clase de impuestos”.
En virtud de lo anterior, las acciones destinadas al cobro de los permisos de circulación prescriben en el plazo de 3 años, contados desde que el impuesto se hizo exigible, es decir, a partir del 31 de marzo de cada año calendario.
¿Qué es la prescripción?
De acuerdo a lo establecido en el artículo 2492 del Código Civil, la prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.
Es de caso agregar que, para hacer efectiva la prescripción o para beneficiarse de ella, es necesario alegarla judicialmente.
¿Qué tiene que hacer el propietario del vehículo para solicitar la prescripción de los permisos de circulación que tienen más de 3 años de atraso?
Si adeuda más de 3 años de permisos de circulación, puede solicitar ante el Juzgado de Letras en lo Civil respectivo, la prescripción de las acciones de cobro de permisos de circulación, acompañando para tales efectos, copia del certificado de deuda de permisos de circulación y el certificado de anotaciones del vehículo.
¿Necesito abogado para demandar la prescripción de permisos de circulación?
Sí, se requiere contar con el patrocinio de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión para poder presentar la demanda de prescripción extintiva de permisos de circulación.
¿Qué documentos se requieren para solicitar judicialmente la declaración de prescripción de los permisos de circulación atrasados?
Los documentos necesarios para iniciar el juicio de prescripción de los permisos de circulación, tal como ya se adelantó, son los siguientes:
1. Certificado de Inscripción o de Anotaciones del vehículo. Este documento lo puede conseguir en la página del Registro Civil e Identificación - https://www.registrocivil.cl/principal/servicios-en-linea -
2. Certificado de Deuda emitido por el Departamento de Permisos de Circulación de la Municipalidad respectiva (en la cual se pagó el último permiso de circulación);
3. Copia del último permiso de circulación pagado, si es que lo tiene.
Luego que el Tribunal declara prescritos los permisos de circulación que tienen más de 3 años de atraso, se puede ir a regularizar la deuda ante la Municipalidad, pagando solamente los tres últimos permisos.
¿Qué se debe hacer después que el tribunal declara la prescripción de los permisos de circulación?
Hay que acercarse al Departamento de Permisos de Circulación de la Municipalidad respectiva con la copia de la sentencia y del certificado de ejecutoria, a fin de que se elimine de los registros la deuda que se declaró prescrita, debiéndose cancelar solamente los permisos de circulación que tienen menos de 3 años de atraso.
Si deseas que nosotros te asesoremos en el proceso de prescripción de permisos de circulación, puedes hacer clic aquí.
Javier comentó:
Necesito solicitar prescripción, me pueden ayudar con este trámite?
Saludos,
Herman torres comentó:
Tengo atrasado 6 años permiso y quiero regularizar. Cuánto cuesta su patrocinio?
Carlos comentó:
Hola me encanto su página te comento que tengo el permiso de circulacion atrasado hace 5 años el último fue pagado en la municipalidad de colina. Cual sería sus honorarios para solo pagar los últimos 3 años
Horacio Miranda comentó:
Hola tengo una deuda de 6 años y quiero saber cuánto tiempo aprox se demora en resolverse y sus honorarios , gracias
claudia andrea comentó:
hola muy buenas tardes, tengo una consulta… quiero comprar un auto con 5 años de atraso en el permiso de circulación, el dueño actual ya comenzó los tramites (hace 2 semanas) para prescribir las deudas mas antiguas. si yo compro ahora el vehículo, cuando llegue la resolución de la prescripción de la deuda sigue siendo valida, aunque el dueño sea otro, o debo realizar nuevamente el tramite esta ves a mi nombre
Saludos cordiales
abogado comentó:
Estimada Claudia:
Junto con saludar, le informo que basta con que una vez se haga el trámite para prescribir las deudas, por lo tanto, no es necesario que usted vuelva a solicitar la prescripción.
Saludos Cordiales.
manuel comentó:
tengo una deuda de 3,5 millones de pesos, cuanto cuesta realizar todo el proceso y cuanto demora el tribunal aprox. en dar la sentencia
Saludos
Matias Balague comentó:
Buenas tardes, tengo un vehiculo cuyo ultimo permiso se pagó en 2008, me gustaria obtener orientacion del procedimiento para solicitar prescripcion y saber cuanto saldria.
Gracias
abogado comentó:
Estimado Matías:
Para los efectos de cotizar nuestros servicios, le agradecería indicar a cuánto asciende la deuda por concepto de permisos de circulación atrasados.
Saludos Cordiales.
Oscar Alvear comentó:
Hola Sr Abogado. Quisiera preguntarle si aparte de contratar abogado para hacer este trámite es además necesario pagar un receptor para que notifique la demanda, o bien el mismo tribunal se encarga de notificar a la municipalidad?
abogado comentó:
Oscar:
Le informo que se necesita contratar también los servicios de un receptor para los efectos de la notificación de la demanda.
Saludos Cordiales.
Carlos comentó:
Hola
Necesito poner al día un vehículo, su último permiso es del 2016 quisiera saber los honorarios
abogado comentó:
Carlos:
Para los efectos de cotizar nuestros honorarios, le agradecería indicar a cuánto ascienden la deuda por concepto de permisos de circulación atrasados.
Saludos Cordiales.
Claudio Mejias comentó:
Hola buen día, estoy interesado en regularizar un vehículo antiguo que ha estado guardado y tiene su ultimo permiso de circulación pagado en año 2007, permiso de circulación de Las Condes.
Saludos cordiales y quedo atento a sus comentarios.
abogado comentó:
Estimado Claudio:
Junto con saludar, le informo que se le envío un correo electrónico.
Saludos Cordiales.